Skip to content

Vive Saludable

  • Primera Infancia
    • Estimulación Temprana
      • Consejos de Estimulación Temprana
    • Nutrición
    • Crecimiento
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Niños y Adolescentes
    • Crecimiento
    • Desarrollo
    • Adolescentes
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Adulto
    • Mujer
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Embarazada
    • Controles de Embarazo
    • Lactancia Materna
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Adulto Mayor
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Actividad Física
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Salud Respiratoria
  • Huertos Caseros
  • Vive +
  • Sobre nosotros
  • CSS
  • Primera Infancia
    • Estimulación Temprana
      • Consejos de Estimulación Temprana
    • Nutrición
    • Crecimiento
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Niños y Adolescentes
    • Crecimiento
    • Desarrollo
    • Adolescentes
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Adulto
    • Mujer
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Embarazada
    • Controles de Embarazo
    • Lactancia Materna
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Adulto Mayor
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Actividad Física
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Salud Respiratoria
  • Huertos Caseros
  • Vive +
  • Sobre nosotros
  • CSS

Vive Saludable

atención médica css
  • Adulto / Adulto Mayor

Enfermedades Crónicas No transmisibles como un problema de Salud Pública

Hoy, las enfermedades crónicas son un problema de salud pública importante en todo el mundo. En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que el 61% de todas las muertes (35 millones) y el 49% de la carga mundial de morbilidad eran atribuibles a enfermedades crónicas. Se estima que en 2030 la proporción del total mundial de defunciones debidas a enfermedades crónicas llegará al 70%, y la carga mundial de morbilidad al 56%.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son problemas de salud que requieren manejo durante años o decenios, se caracterizan por ser persistentes, requieren a través del tiempo algún nivel de manejo de atención de salud, aumentan continuamente en todo el mundo, y ningún país es inmune a su repercusión, desafían seriamente la eficacia y competencia de los sistemas de atención de salud actuales y prueban nuestra capacidad para organizar sistemas que satisfagan demandas inminentes, engendran consecuencias económicas y sociales cada vez más graves en todo el mundo y amenazan los recursos de atención de salud de los distintos países.

Se estima que en 2030 la proporción del total mundial de defunciones debidas a enfermedades crónicas llegará al 70%, y la carga mundial de morbilidad al 56%.

La realidad de Panamá no es la excepción; de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), entre el 2005 y el 2009, fallecieron unas 73 mil 906 personas a causa de estas enfermedades crónica, siendo las personas con mayor riesgo aquellas que están en la edad productiva, es decir, entre los 20 y 60 años.

La combinación de cuatro factores de un estilo de vida saludable —mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable y no fumar— parece estar asociada a una reducción de hasta un 80% en el riesgo de desarrollar las enfermedades crónicas más comunes y mortíferas. Esta circunstancia refuerza las recomendaciones actuales en materia de salud pública de que se sigan hábitos de estilo de vida saludables y, como estos hábitos a menudo se adquieren durante las etapas formativas de la vida, es especialmente significativo comenzar pronto a impartir lecciones importantes sobre una vida sana.

Sin embargo, a pesar de los beneficios conocidos de un estilo de vida saludable, solo una pequeña parte de los adultos siguen esa rutina; de hecho, el porcentaje de los que llevan una vida sana está disminuyendo. Desafortunadamente, hay muy poca conciencia pública sobre la relación entre la salud y el estilo de vida. Por ello es importante establecer estrategias en promoción y prevención en salud que intercepten la historia natural de la enfermedad ya sea evitándola o en caso de ya padecerla, lograr intervenir en etapas tempranas de la misma, en las cuales el daño se está recién iniciando y puede ser aún reversible contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas.

Share
  • Siguiente historia ¿Conoces cómo enfrentar la ansiedad?
  • Historia previa Guía para preparar tu huerto casero

Temas

  • Salud Respiratoria
  • Covid-19
  • Salud Mental
  • Nutrición
  • Estimulación Temprana
  • Crecimiento
  • Desarrollo
  • Inmunización
  • Actividad Física
  • Lactancia Materna
  • Controles de Embarazo
  • Huertos Caseros
  • Habitos nocivos

Archivos

  • marzo 2024
  • febrero 2023
  • agosto 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Vive Saludable © 2025. Caja de Seguro Social