Skip to content

Vive Saludable

  • Primera Infancia
    • Estimulación Temprana
      • Consejos de Estimulación Temprana
    • Nutrición
    • Crecimiento
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Niños y Adolescentes
    • Crecimiento
    • Desarrollo
    • Adolescentes
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Adulto
    • Mujer
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Embarazada
    • Controles de Embarazo
    • Lactancia Materna
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Adulto Mayor
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Actividad Física
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Salud Respiratoria
  • Huertos Caseros
  • Vive +
  • Sobre nosotros
  • CSS
  • Primera Infancia
    • Estimulación Temprana
      • Consejos de Estimulación Temprana
    • Nutrición
    • Crecimiento
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Niños y Adolescentes
    • Crecimiento
    • Desarrollo
    • Adolescentes
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Adulto
    • Mujer
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Embarazada
    • Controles de Embarazo
    • Lactancia Materna
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Adulto Mayor
    • Nutrición
    • Salud Mental
    • Actividad Física
    • Odontología
    • Inmunización
      • Vacunación
  • Salud Respiratoria
  • Huertos Caseros
  • Vive +
  • Sobre nosotros
  • CSS

Vive Saludable

  • Niños y Adolescentes

Diabetes en niños y adolescentes

Los niños con diabetes, como cualquier otro niño, se verán beneficiados de llevar una alimentación saludable, la cual será esencial para que mantengan una buena salud, un crecimiento normal y un peso adecuado.

Por tanto, no se aconsejará seguir una alimentación especial, exclusiva o diferente de la del resto de los niños y adolescentes que no padecen la enfermedad.

Una alimentación saludable se caracteriza por ser:

  • Completa: Aporta todos los nutrientes que el organismo necesita para el correcto crecimiento y desarrollo.
  • Variada: Incluye alimentos de todos los grupos: lácteos y derivados; frutas, vegetales, proteínas (carnes, pescados y huevos), grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, frutos secos), verduras, granos y cereales integrales.
  • Equilibrada: Moderado consumo de los alimentos de los diferentes grupos (sin excesos ni deficiencias).
  • Adaptada: Va acorde con la edad, el sexo, el nivel de actividad física y la condición de cada persona.

A pesar de que los niños y adolescentes con diabetes no tienen una dieta especial para su enfermedad, es importante supervisar qué, cuándo y cuánto comen, con el fin de mantener sus niveles de glucosa (azúcar en sangre) dentro de los rangos adecuados.

¿Cómo puede mantener la diabetes de su hijo bajo control?

  1. Debe conocer la enfermedad y qué hacer en caso de hipoglucemia (bajones de azúcar) o hiperglucemia (alza de azúcar en sangre).
  2. Llevar una buena alimentación.
  3. Realizar ejercicio de forma regular, adaptándolo (tipo e intensidad) a la edad y condición física del paciente.
  4. Seguir el tratamiento de forma correcta, sin interrupciones.

Recomendaciones generales de alimentación:

  • Preferir agua en vez de bebidas azucaradas (sodas, jugos procesados, té frío, bebidas deportivas sin requerirlas, leches saborizadas con azúcar).
  • Elija preparaciones saludables (asadas, a la plancha, al horno, al vapor, guisadas con especias naturales, etc.) en vez de fritas.
  • Acostumbre a su hijo y al resto de la familia a disfrutar los sabores naturales de los alimentos en vez de añadirles azúcar.
  • Consumo diario de frutas (moderadamente) y vegetales.
  • Evite el exceso o restricciones de los carbohidratos para evitar hiper o hipoglucemias (elija carbohidratos complejos como los integrales, los granos y las verduras en vez de dulces y golosinas).
  • Para dar sabor, aroma y color a sus comidas puede utilizar hierbas y especias naturales (pimienta, romero, albahaca, ajo o cebolla en polvo, canela, paprika, cilantro, cúrcuma, achiote, etc.) en vez de condimentos artificiales (salsa inglesa, ajinomoto, salsa china, “cubito”, etc.).

En caso de hipoglucemia sin pérdida del conocimiento:

  • Ofrezca 15 gramos de carbohidrato de absorción rápida como 1 cuchara de      miel, jugo natural o comercial con azúcar, 1 tableta de glucosa, etc.
  • Espere 15 minutos.
  • Compruebe la glucosa nuevamente.
  • Si se mantiene baja, repita los pasos 1 y 2.

No olvide asistir a un nutricionista dietista idóneo para que le establezca un plan de alimentación individualizado con el fin de controlar la diabetes y evitar complicaciones de la misma.

Share

Etiquetas: alimentacion saludablediabetes

  • Siguiente historia Rehabilitación y alzhéimer: una necesidad
  • Historia previa Paladar hendido: Riesgos y prevención

Temas

  • Salud Respiratoria
  • Covid-19
  • Salud Mental
  • Nutrición
  • Estimulación Temprana
  • Crecimiento
  • Desarrollo
  • Inmunización
  • Actividad Física
  • Lactancia Materna
  • Controles de Embarazo
  • Huertos Caseros
  • Habitos nocivos

Archivos

  • marzo 2024
  • febrero 2023
  • agosto 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Vive Saludable © 2025. Caja de Seguro Social